Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 5
FORMACIÓN PROFESIONAL » GUÍA EN EL MEDIO NATURAL
FORMACIÓN PROFESIONAL
TÉCNICO EN GUÍA EN EL MEDIO NATURAL Y DE TIEMPO LIBRE

NEX GENERATION 2022

DECRETO 21/2021, de 23 de septiembre, por el que se establece el currículo
correspondiente al título de Técnico en Guía en el medio natural y de tiempo libre en la Comunidad de Castilla y León.

 

PERFIL PROFESIONAL GUIA

 LINK TODO FP MEC

Para poder realizar en buenas condiciones estas enseñanzas es necesario tener en cuenta las siguientes cuestiones

  • Es un Ciclo Formativo de GRAN ESFUERZO FÍSICO realizando actividades en la naturaleza (no se hacen deportes convencionales)
  • Hay que SABER NADAR antes de hacer estos estudios: no enseñamos a nadar
  • No se puede TENER VÉRTIGO ni CLAUSTROFOBIA : se realiza escalada y descenso de cañones/barrancos y cuevas subterráneas
  • Aconsejamos para el módulo de Equitación tomar contacto, antes de comenzar en estos estudios, con LOS CABALLOS en un centro hípico homologado
  • LLEGADAS POR LAS TARDES: Hay salidas repetidas durante el curso con llegadas por las tardes en los módulos de Guía de baja y media Montaña, Náutica y bicicleta ( a partir de las 18h.) y se realizan pernoctas en el módulo de Guía de baja y media Montaña
  • SABER ANDAR EN BICICLETA de montaña en imprescindible.
  • Implica una INVERSIÓN ECONÓMICA en MATERIAL y ACTIVIDADES no costeadas 100% por el centro
  • La enseñanza es PRESENCIAL y OBLIGATORIA. Con el 15% de faltas sin justificar se pierde la evaluación continua.
  • TRANSPORTE AL CENTRO ECUESTRE Y A LA PISCINALos días que los estudiantes tienen que acudir a estas instalaciones que están fuera del centro educativo deben realzar dicho desplazamiento por su cuenta.

Sin estos requisitos es difícil poder tener éxito en estas enseñanzas que requieren de una alta especialización durante los dos años de duración. 

El nivel académico y de experticia en las técnicas será elevado y el compromiso y la motivación de los estudiantes deben ser muy altos.

FOTOS DE DIFERENTES MOMENTOS DE TRABAJO DURANTE EL CURSO

 

MATERIALES DEL ALUMNO/A PARA EL CURSO

GUÍA DEL ESTUDIANTE CURSO 2025-2026 

 

ALOJAMIENTOS EN LA ROBLA

FINCAS KAIZEN   nuevo pequeño

https://maps.app.goo.gl/MJBwGQYsBy8cHjGL8

_________________________________________________________________________________ 

ADMISIÓN Y MATRÍCULA  FP AQUÍ!! New estrella 1

 

Después de hacer la solicitud imprimirla y entregarla en el centro

 _____________________________________________________________________

Calendario de admisión y matrícula FP Castilla y León

Un único plazo de presentación de solicitud de admisión.

Solamente participan en el proceso de admisión las solicitudes presentadas en el plazo de la fase ordinaria (junio-julio) indicado en el calendario de admisión: 

Del 10 de junio al 7 de julio de 2025 

Reclamacones del 10 al 14 de julio de 2025

 

Las solicitudes presentadas fuera de plazo se tratarán una vez finalizado el proceso de admisión.

______________________________________________

LISTADO DE BAREMACIÓN DE SOLICITUDES 2025-26

 

LISTADO DE ADMITIDOS 2025-26New estrella 1

___________________________________________

 TABLÓN DE ANUNCIOS DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LEÓN CON TODA LA INFORMACIÓNNew estrella 1

 ________________________________________________________________________________

 INFORMACIÓN SOBRE ESTOS ESTUDIOS

LOGO CICLO GUIA_1

Descarga el díptico informativo AQUÍ!!

¿Para qué puestos y ocupaciones laborales te prepara y capacita este ciclo formativo?

El alumno que obtiene este título puede ejercer su actividad laboral en el ámbito de las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y turismo activo, deportivo o de aventura y en instalaciones de ocio y aventura, así como en actividades socioeducativas de tiempo libre, en las áreas de organización, desarrollo, dinamización, seguimiento y evaluación de dichas actividades y en las de prevención, vigilancia y rescate en espacios acuáticos naturales. También puede ejercer su actividad laboral en unidades de intervención acuática y equipos de rescate y socorrismo.

Intereses y motivaciones del ciclo formativo

  • Diseño y organización de actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural, asegurando los recursos necesarios para la realización de las mismas.
  • Guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña, por cuevas y barrancos de baja dificultad con las técnicas de progresión y seguridad necesarias.
  • Guiar grupos por itinerarios en bicicleta, ecuestres, acuáticos, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo de participantes, así como en instalaciones de ocio y aventura.
  • Organización de pernoctaciones y continuidad en el medio natural de grupos.
  • Desplazamiento en el medio acuático dominando los estilos de natación.
  • Determinación y adopción de medidas de seguridad ante situaciones de riesgo.
  • Atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades.
  • Dirección del grupo en situaciones de emergencia, realizando el salvamento terrestre y acuático, aplicando técnicas de rescate y evacuación.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar en el sector de las actividades en el medio natural como:

PERFIL PROFESIONAL GUIA

Seguir estudiando:

  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
  • Acceder a un Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior.

¿Cuánto dura el ciclo formativo?

Los estudios de este Ciclo de Formación Profesional se organizan en diferentes Módulos Profesionales con un total de 2.000 horas de formación, distribuidas en dos cursos académicos.

Se contemplan dos periodos de formación en empresas u organismos equiparados (FFE)

  • PRIMER CURSO: 90 Horas (tres semanas)
  • SEGUNDO CURSO: 415-555 Horas (tres meses)

¿Qué se estudia en este ciclo formativo?

modulos 1

modulos 2

Requisitos de acceso

Puedes acceder a este ciclo de grado medio si reúnes alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Estar en posesión de un título de Formación Profesional Básica.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) (con un máximo de dos materias pendientes).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

globo tierra red globalDescarga AQUÍ el currículo BOCYL nuevo pequeño

BOE Establecimiento del título y COMPETENCIAS PROFESIONALES 

________________________________________________________________________________

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 5